UNIVERSIDAD S.A.
17/04/16
Bienvenidos a la web sobre el Documental de la universidad pública, Universidad S.A.
Docu@universidadsa.com

7. Conocimiento

 

¿Qué tipo de conocimiento se imparte en la universidad?

Tras haber visto, en el capítulo anterior (Acreditación e Investigación), que el resultado de las investigaciones realizadas desde la universidad pasan a ser “conocimiento privatizado”, es interesante pararse a pensar que puede determinar tal cosa en relación al conocimiento que se imparte en el aula.

Pero antes de pasar a esa cuestión, cabe detenerse en el acceso al conocimiento. Por mucho que se hable de becas; la situación es que, ahora mismo, hay gente que no puede estudiar porque no puede pagar la matrícula. Es entonces cuando ya podemos añadirle un adjetivo al tipo de conocimiento que se imparte en la universidad: elitista.

Creo que por la crisis, esa universidad de masas, esa igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos pudieran llegar, ese ascensor social que permitía a las clases populares llegar hasta situarse en clases medias, estamos perdiendo esta función. La duda es si la estamos perdiendo porque no hay más remedio porque la crisis no nos deja seguir como hacíamos hasta ahora o por el contrario si la crisis hay una excusa para quienes nunca vieron con buenos ojos esa función democratizadora de la universidad. Sospecho que siempre ha habido un sector de la sociedad que añoraba esa universidad restringida solamente a las clases dominantes, a quienes pudieran pagarla y que garantizaba reproducir las clases dirigentes sin que se inmiscuyeran estudiantes procedentes de otros sitios. Y que han encontrado en la crisis la escusa ideal para ampliar ese modelo restrictivo al cual estamos avanzando a pasos agigantados.

Josep Ferrer. Ex-rector de la UPC.

Entonces, los afortunados que pueden acceder a la universidad y al conocimiento que en ella se imparte, ¿qué tipo de conocimiento pueden encontrar?

Claramente, es un conocimiento que responde a un contexto ideológico. Desde las carreras que se imparten hasta los contenidos que se dan en el aula responden a una opción política.

Yo creo que como decía Paulo Freire tenemos que hablar de la naturaleza política de la educación, cuando uno educa esta claramente tomando una opción política, cuando uno educa opta también por que tipo de relación pedagógica quiere establecer, y si quiere establecer relaciones de poder con los teóricos aprendices o relaciones de colaboración y de cooperación en ese aprendizaje, no sólo como enseña sino que enseña en su, como conocimiento valido. Hay una cita de un sociólogo ingles que a mi me gusta mucho, Bernstain, nos dice cómo una sociedad selecciona, distribuye el conocimiento que considera que es válido es una decisión política, por tanto es un área de interés sociológico.

Xavier Bonal. Sociólogo (UAB).

Es decir, si el conocimiento está sujeto a la ideología y si la universidad, junto a todo el sistema educativo, está siendo objeto de presiones por parte de organismos internacionales para liberalizarla, debería estar claro hacía que tipo de ideología y decisión política se está subordinando el conocimiento.

¿Y de qué manera afecta esto al conocimiento? Próximamente, intentaremos responder a esta pregunta.

DONDEELCONOCIMIENTOTIENUNPRECIO

 

CREATIVE COMMONS. Atribución. No comercial. Obra derivada.
docu@universidadsa.com